Seleccionar página

Tips para no perder la paciencia frente a tu bebé

Las mujeres por nuestro instinto maternal y el rol que la sociedad nos asigna estamos creando desde niñas, una imagen mental de lo que será: “ser mamá”. Es una creación romántica de cómo se desarrollará este evento “perfecto” y solo pensamos en los momentos maravillosos que compartiremos con nuestro bebé sin embargo el mundo real es” imperfecto “y la crianza es difícil, agotadora e implica, una gran responsabilidad. Está lleno de momentos rutinarios, como el llanto del bebé, la cambiada de pañales, el no poder dormir de largo por tener que alimentar al niño, las dificultades de la lactancia, el perder intimidad con la pareja o amigos y en fin ceder nuestro espacio personal para cuidar de otro. Estos eventos agotan, desesperan y se hacen más difíciles sí nos enfrentamos a un bebé que nace enfermo, sí hay que cuidar a varios hijos al tiempo, sí la mamita esta con alguna enfermedad de base, es madre soltera, hay problemas económicos y debe lidiar con labores de casa o profesionales al momento de criar al bebé.

Enfrentarnos al reto de la crianza   y confrontar nuestras expectativas puede generar estrés, que si no es bien manejado puede llevar a problemas familiares, enfermar   la madre, al bebe pudiendo incluso llevar a casos de maltrato infantil.

Afortunadamente, una crianza saludable tiene sus recompensas y el estrés que genera puede ser afrontado con éxito. A continuación, daremos algunos tips centrados en las madres y tomando como guía el lema de la aeronáutica: “Para poder ayudar a otro primero debo estar yo en perfectas condiciones”.

  1. Trabaje en usted:
  • Actitud positiva y autocontrol

Estar frente a una situación que genera estrés es difícil y mantener una mente positiva, lo es un poco más, pero todo se vuelve peor con un enfoque pesimista, por tanto   trabaje su positivismo.

Mantenga una actitud mental firme de que todo saldrá mejor y la próxima vez es más probable que encuentre soluciones positivas.

Autocontrol para apaciguar su mente y la maraña de pensamientos que se le cruzan en el momento de crisis. Intente ser conciente del momento, respire   y concéntrese en su respiración, eso le dará unos momentos, le permitirá calmarse y   actuar de la mejor manera. Recuerde su hijo sentirá su ansiedad y esto le enseñara a reaccionar con ansiedad y miedo. En lugar de hacerlo con inteligencia emocional. Si no logra entrar en calma, aléjese de la situación por unos minutos, tómese su tiempo y regrese a interactuar con su niño o niña una vez usted este tranquila.

2.No cree círculos viciosos aprenda de lo malo

Cuando su bebé se porte mal, no piense que lo próximo que ocurrirá es que el seguirá portándose mal. Esto le genera sentimientos negativos y desencadenará   estrés y ansiedad en usted. La bloqueará y no podrá salir de la situación, sino que la repetirá una y otra vez.

Concéntrese en el momento, aléjese de la situación y piense que a veces ocurren cosas malas, es inevitable, pero trate de descubrir que lo está generando, que lo desencadena y así cuando vuelva ocurrir algo similar, no repita el mismo patrón, trate algo nuevo, re direccione la situación, tome el control, así genera menos estrés reactivo. Los psicólogos llaman a este enfoque re evaluación cognitiva positiva, usted lo puede lograr rompiendo el circulo vicioso y siendo creativo.

  1. Regálese espacio y tiempo

Tomarse un tiempo diario para estar sola hará una gran diferencia en su día, a continuación, algunas ideas:

. Desconéctese de la tecnología.

. Practique algún ejercicio que le guste: yoga, caminar, pesas, etc.

. Dese baño relajante

. Vaya a la peluquería

. Hable con un amigo, salga a una tarde de chicas.

. Cultive un pasatiempo o retómelo si lo dejo

. Lea

. Escriba sus emociones, haga un diario de crianza

. Disfrute del silencio y respire

. Reserve un momento del día. para usted y su pareja

. Diga no de vez en cuando y no sienta culpa. 

  1. Nada es para siempre

La crianza es un proceso que cambia día a día. Recuerde que los niños crecen rápido, la situación pasa y nada es para siempre. Respire, aléjese de la situación que la estresa, tómese unos minutos y recuerde: eso también pasará.

  1. Enseñe autocontrol a sus niños/as

Los niños/as no nacen con la capacidad de regular sus emociones y a veces cosas insignificantes pueden generar todo un caos en sus vidas. Enseñarles a mantener la calma frente a situaciones de la vida diaria es todo un reto para la madre, la cual al mantener la calma está enseñando con su ejemplo, los tips que ayudan a manejar el estrés en la madre también sirve para los niños, cree rutinas, normas claras, simples y ante todo sea generosa y tolerante con los fracasos de su hijo/a, regálele espacio, permítale aprender del error. 

  1. Hágalo simple

Cada vez que este frente a un caos, recuerde: Simple es mejor, la locura solo trae locura.   Aminore su carga emocional, mental y física. Piense como podría ser más sencillo para usted y para todos.

  • Su entorno necesita estar ordenado y limpio. así tendrá más tiempo para otras actividades y el mantenimiento de su casa será más fácil y su ambiente le ayudará a sentirse cómoda.
  • Para evitar días estresantes, establezca un sistema de rutinas para la realización de las actividades domésticas y del diario vivir. Elabore un orden y horario para la realización de estas actividades.
  • Delegue, cada miembro de su familia debe ayudar en algo cada día Otórgueles tareas, no debe hacerlo todo usted misma, esto también hace parte de la crianza.
  • Deje para más tarde las actividades que no sean esenciales y no sienta culpa, La “súper” mamá, no existe. Aplazar algo no le hará daño a nadie.

 7. Red de ayuda

No se crea autosuficiente, todos necesitamos de la ayuda de los otros y más en situaciones nuevas o demandantes como la crianza.

Aproveche a la familia o los amigos   y   bajo sus reglas, pídales que le donen tiempo para:

  • Cuidar al bebe, alimentarlo, bañarlo, vigilar su sueño, sacarlo a pasear o jugar con él.
  • Realizar algunas labores domesticas
  • Ayudar a realizar pagos, vueltas de banco, reservación de citas medicas
  • Llevar o recoger a sus hijos del colegio

Delegar a otros, los hará sentirse útiles y felices por poder estar en su vida y   proceso de crianza y a la vez aligerará su carga y le dará   tiempo y espacio para recobrar energías y crear lazos con su familia y amigos.

 Ayuda profesional

Sí nota que esta extremadamente estresada y la situación se le está saliendo de control, busque ayuda de un profesional de la salud. No tiene nada de malo contactar a alguien experto para recovar su tranquilidad y su salud mental, es un acto de amor hacia usted, su bebé, su familia y amigos.

 

      •                               Dra. Leyneth Vargas E. Pediatra – Univalle. Docente –  U. Ices