
16 de mayo de 1917 – 7 de enero de 1986
Narrador mexicano cuya obra, pese a su brevedad, tuvo enorme trascendencia en el desarrollo de las letras hispanoamericanas. El tono localista de su narrativa no le impidió alcanzar la universalidad, porque sus historias transmiten una compleja y profunda panorámica de la condición humana.
Te compartimos el inicio de una de sus obras más conocidas, «Pedro Páramo»:
“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría, pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. «No dejes de ir a visitarlo -me recomendó”
¿Quieres seguir leyendo? La puedes consultar y prestar en:
Red de Bibliotecas Comfandi:
Biblioteca online Comfandi:
Red Biblioteca Departamental:
Red de Bibliotecas Públicas de Cali:
Comentarios recientes